SEGURO DE DECESOS

seguro de decesos

Las estrategias empresariales que usan tanto las empresas aseguradoras como los corredores de seguros como Irueña Global son cada vez más exigentes, dado que las necesidades actuales y futuras de los clientes pasan a ser unos productos bien concretos y definidos ya que exigen mayores coberturas y máxima adaptación.

Se podrían establecer tres ejes fundamentales a la hora de segmentar un mercado en el sector asegurador:

 

 

  • Una segmentación estática en la que la aseguradora o el corredor de seguros establece una oferta cerrada que va destinada a clientes potenciales más conservadores y menos innovadores.
  • Una segmentación dinámica en la que la empresa se enfoca en su mercado actual y prevé una posible evolución, por lo que crea una póliza adaptable según las edades de los clientes o circunstancias familiares.
  • Una segmentación flexible, en la que la aseguradora o el corredor de seguros establece unas coberturas básicas y otras opcionales ofreciendo así poder ampliar o reducir las prestaciones en el momento que necesite el cliente, y permitiéndole diseñar su propia cobertura a medida.

Estas estrategias para adecuarse al cliente han hecho que poco a poco se pueda dar el avance en estos años a una póliza multirriesgo de asistencia familiar.

¿Por qué decimos que el seguro de decesos es un producto actual y completo?

El Seguro de Decesos es al fin y al cabo un mix de varios productos ya que dentro de las coberturas que se incluyen se encuentran principalmente:

  • Asistencia sanitaria
  • Defensa jurídica
  • Viaje

Es por esto que como cada cliente es distinto se quiere dejar a un lado la mera prestación del servicio funerario y avanzar hacia un servicio completo con la incorporación de varias coberturas nuevas que satisfacen la demanda de las nuevas tecnologías.

La muerte de las personas no sólo genera necesidades físicas, si no las propias de la vida real en la nuevas tecnologias en el seguro de decesosque nos encontramos diariamente, por lo que afloran nuevas necesidades de una vida virtual, es por eso que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ampara ya el derecho al olvido en la red para que se pueda evitar encontrar imágenes o información relativas a un ser querido tiempo después de su fallecimiento.

Podemos encontrar ya alguna aseguradora y corredor de seguros que ofrece al cliente el borrado completo de los datos del fallecido de las redes sociales y profesionales, el cierre de blogs, las cuentas electrónicas, es decir, el borrado total de la vida digital del fallecido.

En cuanto a las segmentaciones de las que hablábamos anteriormente, la segmentación estática y la segmentación dinámica se adaptan mejor a los perfiles de generaciones mayores que no se desenvuelven muy «bien» con Internet y las Redes Sociales.

La segmentación flexible en cambio, incluye coberturas más novedosas para generaciones más jóvenes que se adaptan a las redes sociales y a Internet perfectamente.

¿Qué significa el término INSURTECH?

 

Podemos referirnos al término Insurtech (insurance + technology), como el fenómeno que da lugar a la transformación de las compañías tradicionales de seguros a las nuevas tecnologías.