El riesgo de crédito en la automoción por parte de los proveedores, aumentará en los próximos cinco años.

Riesgo credito automocion
La industria del automóvil ha experimentado incrementos positivos en los últimos años (20015-2016) a pesar del escándalo del diesel. Aún así, es notable el posible aumento del riesgo de crédito en la automoción sobre todo para proveedores de tamaño medio y pequeño.
Independientemente de las cuestiones económicas, hay grandes desafíos por abordar, que tarde o temprano afectarán al sector automovilístico.
La demanda mundial de movilidad sigue aumentando. El camino que se recorrerá posiblemente derivará en una creciente demanda de coches eléctricos para intentar solventar los problemas ambientales. Tendrán que adaptarse cada día más a los patrones de los posibles clientes. Por otro lado, la cuota de mercado del motor de combustión disminuirá.
SOMOS ESPECIALISTAS EN SEGUROS DE CRÉDITO A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. INFÓRMATE
Este cambio positivo se verá acompañado por el aumento del uso de diseños de metal ligeros y nuevos materiales digitales. La carrera competitiva de la innovación es de fondo, y se requieren grandes gastos en I + D por parte de los fabricantes de equipos y de los proveedores.
Durante los dos últimos años, las empresas que tenían productos fácilmente sustituibles, ya sufrieron una reducción de los márgenes así como una reducción también en los beneficios. El riesgo de crédito en la automoción es ya una realidad visible.
Como comentábamos anteriormente, se prevé que en los próximos cinco años la imposibilidad de entrar en los mercados financieros y a los mercados de capitales y inversores a estas empresas, aumenten el riesgo de crédito de muchos de los proveedores de automóviles estructuralmente más débiles. Los retrasos en los pagos serán notables y es posible que la cifra de fracasos empresariales aumente exponencialmente.
Los principales afectados serán las empresas productoras o de suministro de cajas de engranajes, o los especializados en motores de combustión y las partes que lo componen.
EL SECTOR AUTOMOVILÍSTICO EN ESPAÑA
Como venimos comentando es un hecho notable que el riesgo de crédito en la automoción comienza a aumentar y lo hará en mayor medida en los próximos cinco años.
Aún así, la industria automotriz es un sector clave de la economía española.
Después de Alemania, España es el segundo mayor fabricante de automóviles de Europa. La automoción representa el 20% de las exportaciones españolas siendo el 85% de la producción nacional vendida en el extranjero. Nueve fabricantes de equipos originales (OEM) están activos en España, con un total de 17 plantas de producción.
El subsector de proveedores de automoción juega importante para el desempeño del sector, con más de 1.000 empresas, 330.000 empleados. Este subsector generó en el año 2016 más de 32 000 millones de euros.
La producción del año pasado creció un 5,6% año con año, a alrededor de 2,9 millones de unidades, según la Organización de Fabricantes de Vehículos Motorizados OICA.
PERSPECTIVA PARA EL RIESGO DE CRÉDITO EN LA AUTOMOCIÓN ESPAÑOLA
La persectiva para 2017 es muy buena, se espera que los márgenes de beneficios sigan estables en 2017. El crecimiento será lineal entre economía y producción. Se esperan más de 3 millones de unidades. Fue notable el repunte tras la crisis con aumentos anuales de ventas desde el año 2012 gracias al consumo privado y una tasa de empleo creciente. Todo este proceso estuvo y está apoyado por financiación bancaria así como por el apoyo a la hora de renovar flotad de vehículos y sobre todo, de modelos eléctricos.
El nivel de insolvencias en este sector es baja, y se espera que esto permanezca sin cambios en 2017. Nuestra postura de suscripción permanece abierta debido a las bajas reclamaciones buena relación calidad-precio, buena conducta de pago y los puntos fuertes de la industria: a base industrial sólida y posición internacional líder, plantas de fabricación flexibles, un sistema de segmento de proveedores industriales, la disponibilidad de trabajadores a costos competitivos, así como importantes inversión privada.
La industria automovilística es muy competitiva, y por tanto, todos aquellos proveedores deberán sortear los obstáculos para mantenerse a flote.
¿NECESITAS UN SEGURO DE COCHE? INFÓRMATE AQUÍ
EL SECTOR AUTOMOVILÍSTICO EN OTROS PAÍSES
- ALEMANIA
- La producción y ventas de automóviles alemanes continuaron aumentando hasta la actualidad desde el año 2016 con el aumento anual del 3% en nuevas matriculaciones.
- Bien es cierto que los márgenes han disminuido durante el último par de años, debido al aumento los costes materiales y laborales, la creciente competencia y la precios de venta.
- Tal como hablábamos para España, en Alemania también puede aumentar el riesgo de crédito en la automoción, notándolo más los pequeños y medianos proveedores y fabricantes de equipos. Tendrán que enfrentarse a un riesgo empresarial alto y a una competencia feroz.
- Los gastos de capital en I+D son elevados a parte de necesarios.
- JAPÓN Debido a problemas demográficos, en concreto la disminución de la población, el sector automotriz japonés enfrenta una caída importante de las ventas internas.
- Otro problema al que se enfrenta so las subidas de impuestos que se impusieron en 2014 y 2015, impuestos sobre el consumo y sobre vehículos ligeros respectivamente. La siguiente subida de impuestos al consumo está prevista para el año 2019.
- El margen de beneficio de los fabricantes de automóviles japoneses se vio ligeramente deteriorado en el ejercicio 2016. Esto fue debido principalmente a una apreciación del yen demanda en América del Norte.
- En general, las empresas automotrices no están demasiado endeudadas.
- La duración media de los pagos en la industria automotriz japonesa es alrededor 30 días para los minoristas del coche, 30-60 días para los fabricantes y 60-90 días para mayoristas.
- Gracias a los indicadores, en su gran mayoría positivos, podemos decir que el riesgo de crédito en la automoción y el desempeño empresarial del sector automotriz japonés es estable.
- BÉLGICA El sector automovilístico belga representa el 1% del PIB.
- Tras varios años de crecimiento, concretamente en 2016 con un incremento del 8.1% en ventas de vehículos nuevos se prevé un crecimiento aún mayor para 2017.
- Bélgica acoge más de 50 fabricantes de componentes orientados a la exportación y de alto valor que tienen buenas oportunidades de negocio, sobretodo ante la creciente demanda mundial de electrónica de automóviles y tecnología.
- Los márgenes de beneficio en el sector belga del automóvil se mantendrán estables para el 2017.
- No se prevén grandes cambios en el riesgo de crédito en la automoción japonesa, ya que el número de impagados ha sido bajo, por lo que el riesgo es bajo y el desempeño bueno.
- REPÚBLICA CHECA
- La industria del automóvil desempeña un papel fundamental en la economía Checa. Este sector representa más del 7% del PIB y más de 20% de las exportaciones (principalmente a países de la Unión Europea).
- La República Checa acoge tres grandes productoras de automóviles Škoda, Toyota Peugeot Citroën Automobile (TPCA) y Corea Hyundai.
- En 2016, la producción de automóviles aumentó un 8,3%, lo que supuso más de 1,3 millones de unidades.
- Las rotundas ventas han mantenido los márgenes de beneficio de los fabricantes de automóviles y proveedores estables. Se espera además, que éstos mantengan su nivel actual en los próximos meses.
- El riesgo de crédito en la automoción checa, ya que los impagos también son bajos (como en el caso de Japón
- y Alemania), también es bajo.
- PAÍSES BAJOS
- A diferencia de los países citados hasta ahora, el del automóvil en Países Bajos, no es significativo. Representa tan sólo el 0,4% del PIB holandés. De hecho, VDL Nedcar y DAF Trucks son los únicos dos fabricantes de automóviles / camiones en activo en los Países Bajos.
- Si bien es cierto, este sector no supone mucho % de la actividad del país. Aún así, en el primer semestre de 2017 las matriculaciones de turismos se aceleraron hasta el 19,9%.
- Gracias a un sólido desempeño económico hasta ahora, las perspectivas para 2017 y 2018 perspectivas siguen siendo favorables.
- El número de concesionarios holandeses se ha reducido considerablemente desde la crisis económica de 2009.
- Los márgenes de beneficio en el sector automotriz neerlandés son y se espera que se mantengan estable en 2017.
- El riesgo de crédito en la automoción holandesa, no supone grandes cambios negativos.
- SUECIA
- El segmento sueco de los fabricantes de automóviles está dominado por Volvo Automóviles en el segmento de turismos. En el segmento camiones por Volvo AB y Scania AB.
- La tasa de exportación sueca asciende a más del 85% del total de actividades, y
- El pasado año, la producción de automóviles aumentó un 8,7% . Se pronostica para este 2017 que antes de finalizar el año haya un crecimiento de producción del 5%.
- Para perpetuar la lucha automovilística en el mercado, los fabricantes suecos de automóviles están invirtiendo. Están invirtiendo fuertemente en tecnología de vehículos conectados y buscando encontrar y desarrollar nuevas ideas.
- Volvo Cars anunció que los automóviles a partir del año 2019 tendrán un motor eléctrico.
- Se espera que los márgenes de beneficio permanezcan estables en la industria. Es por eso por lo que no es probable el aumento del riesgo de crédito en la automoción sueca.
Deje su comentario