¿Cómo funciona el seguro de terremoto y otras catástrofes?
El seguro de terremoto se hace cargo de cubrir los daños materiales que sufra la vivienda que está asegurada como consecuencia de la acción directa e inmediata de un terremoto.
Características
Como decíamos anteriormente, el seguro de terremoto está destinado a indemnizar por los daños materiales a los que pueda estar expuesta la vivienda asegurada en caso de terremoto o sismo.
El seguro de terremoto o sismo es una cobertura adicional y optativa al seguro de incendio.
También, se pueden optar por la contratación de otras coberturas adicionales como pueden ser:
- Inhabitabilidad.
- Salida de mar.
- Desplazamiento o eliminación de escombros.
- Cobertura de contenidos (bienes en el interior de la propiedad asegurada y afectada).
Como es normal, cada caso y cliente es distinto, por lo que la aplicación del seguro de terremoto y otras catástrofes debe de ser previamente analizada, teniendo presente las condiciones de la póliza y la extensión de las distintas coberturas.
Es importante matizar que el capital asegurado es el límite máximo de indemnización al que está obligado el asegurador, por lo que si el seguro está contratado por menos valor que la deuda, esa parte no cubierta por el seguro será de responsabilidad del propietario.
¿A quién está dirigido?
Está dirigido a cualquier persona mayor de edad o entidad jurídica consolidada que quiera contratarlo.
¿Cómo funciona?
La comunicación del siniestro por la parte asegurada a la compañía aseguradora o corredor de seguros se debe de hacer en la forma en que aparezca expuesta en la póliza o, en su defecto, mediante el medio que disponga la aseguradora, corredor o entidad que concede el crédito por escrito o vía electrónica al asegurado.
Pueden utilizarse los formularios que pudiendo utilizar los formularios pertinentes. En todo caso, es recomendable que el asegurado mantenga copia de la denuncia del siniestro o de los datos que permitan acreditar la oportuna notificación del siniestro que lo afectó.
Algunas compañías de seguros han ponen a disposición de los asegurados en sus páginas web, formularios para la denuncia de siniestros.
¿Con quién se contrata?
Corredores de seguros como nosotros Irueña Global que trabajamos con todas las aseguradoras del mercado.
El Seguro de Hogar te ayuda en caso de sufrir un terremoto
El Seguro en general, no cubre los daños por terremotos, pero al contratar un Seguro de Hogar o de incendio accedes a esta cobertura por parte del Consorcio de Compensación de Seguros.
El seguro de riesgos extraordinarios del Consorcio
Al contratar un Seguro de Hogar, los asegurados se convierten en beneficiarios de unas garantías sobre daños de riesgos extraordinarios, como los terremotos. Es el Consorcio de Compensación de Seguros la entidad encargada de la cobertura de los daños que pudiera sufrir la vivienda por siniestros extraordinarios como:
- Terremotos y seísmos submarinos
- Inundaciones extraordinarias (incluyendo embates de mar)
- Erupciones volcánicas
- Tempestad ciclónica atípica (incluyendo las rachas de viento superiores a 135 kilómetros/hora)
- Tornados
- Caída de meteoritos
El Consorcio de Seguros también cubre los daños producidos por actos violentos de terrorismo, rebelión, motín o tumulto popular.
Deje su comentario