Subastas Públicas de Energías Renovables
Conforme a principios de «neutralidad tecnológica»
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital subastará en la primera mitad de este 2017 tras un previo retraso de la misma debido a que así lo ha pedido el sector y a la «discusión intensa» existente entre los distintos actores sobre cómo debe ser el proceso.
Será una nueva capacidad de renovables por 3.000 megavatios (MW) y conforme a principios de «neutralidad tecnológica», según anunció el ministro del ramo Álvaro Nadal en su comparecencia en Comisión en el Congreso de los Diputados.
Previamente a esta subasta, el Gobierno ya realizó a principios de este año una subasta, la
primera desde la ‘moratoria a las renovables’, en la que se licitaron 700 MW de renovables, 500 MW de eólica y 200 MW de biomasa. Los ganadores se llevaron esta potencia sin incentivo.
Esta nueva subasta se lanzará en pocas semanas con varias características:
- Criterios competitivos al menor coste
- Basada en la neutralidad tecnológica para evitar prejuicios.
Las nuevas subastas son un mecanismo que intenta introducir competitividad a la hora de asignar nueva potencia. Los precios más bajos son los que tienen más opciones.
El Ministerio de Energía indica que los nuevos proyectos deberán ejecutarse antes del 31 de diciembre de 2019, por lo que se contemplan diversos hitos intermedios y un sistema de garantías y controles.
Potencia renovable instalada
Las renovables han producido en 2016 el 41,1% de la electricidad en nuestro país. Por delante de la nuclear (22%), el carbón (13,7%), el gas (10,4%) o la cogeneración (10,1%).
Energía estima unos sobrecostes máximos para el sistema derivados de la retribución a la inversión de las nuevas instalaciones de 176 millones de euros anuales a partir de 2019, una vez entren en funcionamiento. Y considerando una asignación de 1.400 MW eólicos, 1.400 fotovoltaicos y 200 del resto de tecnologías.
Deje su comentario