mejora del enterno laboralLos procesos de insolvencia se vieron debilitados en 2016 ya que fue un año difícil para las empresas en muchos mercados desarrollados.

Bien es cierto, que las quiebras corporativas globales se redujeron un 3% en 2016, lo que demuestra una marcada desaceleración frente a la mejora del 7% del 2015 y del 13% en 2014. En este 2017 se prevé que las insolvencias corporativas seguirán disminuyendo pero a un ritmo más lento, de sólo el -2%.

«El entorno empresarial se enfrenta a muchos problemas. El estímulo de los bajos precios de la energía se está desvaneciendo. Aunque esto debería fomentar la inversión en los países exportadores de productos básicos, provocará un incremento de los costes y una reducción del consumo privado en otras partes del mundo. El aumento de las presiones sobre los precios también motivará el endurecimiento monetario en algunos mercados, lo que aumentará los costes financieros para muchas empresas en los mercados avanzados. Además, el nivel de incertidumbre política en Europa y América del Norte no tiene precedentes en las últimas décadas y pesará sobre la actividad económica”, explica el informe de la aseguradora de crédito líder en España.

Aunque en 2016 mejoraron los niveles de insolvencias, en la zona euro y en las economías periféricas hoy en día siguen siendo elevados. Para España se prevé una reducción del 10% en las insolvencias corporativas en 2017.

¿Qué incertidumbres pueden impactar sobre el entorno corporativo global?

Insolvencia global en 2017

 

  • Elecciones en Holanda, Francia, Alemania e Italia
  • Posible inicio de las negociaciones Brexit entre el Reino Unido y la Unión Europea
  • Nueva Administración de Estados Unidos.

 

 

Muy posiblemente estos cambios y los cambios en las políticas económicas en estos mercados podrían ralentizar el crecimiento corporativo global y transmitirse a otros a través de sus estrechos lazos comerciales y de inversión.

2016 fue un año difícil para las empresas en muchos mercados desarrollados. A pesar de otro año de bajos precios de la energía y la política monetaria ultra-suelta, el crecimiento del PIB mundial decreció en medio punto , lo que en porcentaje correspondería a un  2.5%.

El nivel agregado de insolvencias se acerca lentamente a los niveles de 2007.