Los aseguradores que realizan pólizas de salud están de suerte.
En plena crisis, la cartera de clientes de las aseguradoras privadas en España especializadas en el sector salud sufrió un incremento de aproximadamente unas 500.000 personas pasando de 8,7 millones de afiliados en 2011 a 9,2 millones en 2015 (+5,9%).
Además, a través de las memorias anuales realizadas por UNESPA entre los ejercicios de 2011 y 2015, podemos comprobar que las empresas aseguradoras aumentaron sus ingresos en un 21% durante esos cinco años hasta lograr alcanzar los 7.300 millones de euros al final de 2015; ¿pero a qué es debido? ¿gracias a la crisis o a pesar de ella?.
Manuel Martín, actual presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) explica estos hechos debido al progresivo deterioro del sistema de salud como consecuencia de los recortes, acontecimiento que por supuesto, las agencias aseguradoras aprovechan para captar pacientes y clientes descontentos y aumentar así su facturación.
Se traduce de lo anterior una regla directamente proporcional: a mayores listas de espera en la pública, mayor fuga a las privadas.
Según estudios realizados durante estos cinco últimos ejercicios, el crecimiento de contratación de Seguros Médicos Privados no ha parado de aumentar, teniendo repuntes especialmente significativo en las categorías de seguros:
- Dentales individuales (+132%)
- Seguros de empresa (+27,6%).
¿Quién suele recurrir a este tipo de servicios y por qué?
Son las familias numerosas, dado que casi el 19% de la población tiene algún tipo de seguro privado de prestaciones sanitarias.
Las coberturas en las pólizas de seguros han sufrido un cambio significativo en cuanto al precio de la prestación de sus servicios debido a que la gente cada vez exige coberturas más amplias. Es por esto que los seguros hoy en día están encareciendo su valor. Si a esto le sumamos el encarecimiento de las tecnologías que se emplean para tratar a los enfermos, el cambio es aún más notable.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) son los seguros médicos junto al tabaco y joyería, una de las categorías que más se ha encarecido, más específicamente, un 24% entre noviembre de 2011 y noviembre de 2015.
¿Enfrentamientos entre empresas aseguradoras?
A mayor demanda, mayor oferta.
Es cierto que se han desencadenado guerras de precios puntuales entre algunas empresas pero eso no se traduce en bajadas de precios, si no en promociones especiales en un momento determinado pero la tendencia tarifaria es y seguirá siendo claramente ascendente.
Pueden ponerse varios ejemplos de empresas aseguradoras que día compiten por dar el mejor servicio y el «más barato»: Aegon, Allianz, Amefe, Asisa, Asistencia Sanitaria Colegial, Atocha, Aviva, Axa, Bilbao, Catalana Occidente, Fiatc, Generali, HNA, IMQ, Mapfre, MGS, Mutua General de Cataluña, Néctar, Plus Ultra, Previsión Mallorquina, Reale, Sanitas, Santalucía, SegurCaixa Adeslas, Telefónica o Unión Madrileña, todas ellas incluidas en los estudios de la ya conocida UNESPA.
¿Tienes ya tu Seguro de Salud? Nosotros te lo mejoramos ¡Contacta! Te asesoramos sin gastos adicionales.
Deje su comentario