CIBERSEGUROS
En el prisma de ciberseguridad, los ciberseguros se están volviendo cada vez más necesarios en cualquier negocio. Los expertos valoran dos tipos de empresas:
- Las que han sido atacadas
- Las que aún no saben que lo han sido.
Actualmente, si los riesgos y las amenazas han evolucionado, lo lógico es que los métodos de defensa lo hagan también y es por eso por lo que lamentablemente no suele haber empresas que no hayan recibido un ataque informático en sus sistemas de información.
¿Necesitas un seguro informático para tu negocio?
En Irueña Global somos expertos en cubrir riesgos cibernéticos en empresas que están expuestas.
¿Cuáles son las razones de peso por las que las compañías contratan este tipo de seguros?
Una de las razones es que como buen negocio, guardarse las espaldas en el ámbito legislativo y económico es vital.
Hay que recordar que en Mayo de 2016 entró en vigor un nuevo reglamento en España acerca de la protección de datos. Este reglamento será de obligado cumplimiento para todas las empresas a partir del 25 de Mayo de 2018.
De entre los muchos detalles a tener en cuenta, uno de ellos es que es necesario la notificación del ciberataque a las 72 horas de que se haya producido e informar sobre él a un regulador. Esta acción es muy complicada ya que obtener toda la información necesaria en tan poco tiempo es difícil, por lo que tener contratada a una aseguradora facilita las gestiones.
Otro matiz a tener en cuenta es que, dependiendo del daño del ciberataque y del valor de la información sustraída, “la multa puede llegar a suponer un 4% del total del volumen del negocio de la empresa”, llegando en muchos casos a los miles de millones €.
¿Solución?
Como ya hemos venido explicando, es muy complicado hoy en día que una empresa no sufra ningún ataque en sus sistemas, por ello es necesario adoptar todo tipo de medidas preventivas. Una de ellas, que debe trabajar siempre en simbiosis con otras como la concienciación o la formación, es recurrir a agentes externos que se hagan cargo de los costes en el caso de que un ataque informático haga brecha en la organización.
Las ciberaseguradoras son una de las soluciones más utilizadas.
Dependiendo de cada tipo de sistema a cubrir las coberturas varían. Por su puesto, hay que tener en cuenta a la hora de contratar una ciberpóliza que la madurez de seguridad de las organizaciones con las que se va a trabajar, la legislación de cada país y las políticas de precios según el sector son aspectos a valorar en primer lugar.
Las coberturas más comunes son:
- Que se cubra a la parte que se ve afectada tras un ataque, normalmente una empresa.
- La cobertura a terceros agentes, que generalmente son los propios clientes y usuarios de la compañía que ha sido atacada.
- La combinación de ambas.
Como decíamos, los ataques pueden ser muy variados, pero los que generan más preocupación suelen ser los que tienen que ver con la fuga de información, tanto la de la propia empresa como la de los clientes.
Dicho de otra forma, “aunque se recurra a una póliza, la protección debe ser un trabajo en común de los departamentos de la firma y la ciberaseguradora”. Entre otras razones, porque antes de firmar, cualquier aseguradora va a requerir información precisa de la compañía, “y para tener todos estos datos es importante que todo el equipo colabore. Esto, por ejemplo, atañe también a los proveedores y clientes de la empresa principal”.
Deje su comentario