CARTA DE CRÉDITO

La carta de crédito es una herramienta de pago que se rige conforme a normas internacionales.

Mediante la carta de crédito, una persona puede indicar a un banco que concrete el pago a un tercero, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones.

Cabe destacar que el ordenante es, de todos modos, quien concretará el pago al final del proceso. El receptor de este pago, por su parte, será el que se encargará de vender la mercadería.

De esta manera, nos encontramos con el hecho de que la acción que genera una carta de crédito supone que en dicho proceso intervengan cuatro sujetos claramente delimitados:

 

carta de crédito

 

  • Banco corresponsal: el que deberá entregarle al beneficiario el dinero.
  • Ordenante o importador: el que compra la mercancía y ordena al banco emisor el pago en función de una serie de condiciones que queden establecidas previamente en el contrato.
  • Banco emisor: el que abre el crédito documentario y realiza el pago en base a lo fijado.
  • Beneficiario o exportador: el que vende las mercancías y el que recibe en última instancia el pago.

La carta de crédito es el mecanismo más seguro en el comercio internacional, porque minimiza el riesgo en el cobro. E

 

 

obligacion bancos carta de créditoEs importante dejar constancia de que, cuando el importador no paga, el banco del país del importador mantiene la obligación de pago una vez que vence la operación.

Por regla general, son irrevocables, es decir, el acuerdo establecido entre las partes no puede modificarse sin el consentimiento de todos los involucrados, pero también pueden ser meramente nominativas, ya que expresan cuáles son los bancos con autorización para participar e la operación.

 

 

A parte de los dos tipos de cartas anteriores, existen otras como las comerciales. Las cartas de crédito comerciales son las que se abren cuando la acción que se lleva a cabo es de compraventa, pudiendo ser tanto a nivel local o bien de tipo internacional.

Además, también existen las llamadas cartas de crédito particulares, que a su vez se dividen en cuatro grupos claramente diferenciados:

  • Transferibles
  • Rotativas
  • De anticipo
  • “Back to back: las pone en marcha el banco en base a un crédito mayor del que es beneficiario el propio ordenante.

Por último tenemos otro grupo de cartas de crédito:carta de crédito comercial

Carta de Crédito Comercial

Los bancos utilizan este instrumento bancario para garantizar el pago irrevocable a plazo o a la vista, al beneficiario o proveedor de bienes y servicios que ha comprado el ordenante. En general, es ejercible contra facturas y conocimientos de embarque, etc. que cumplan los términos y condiciones establecidos.

Carta de Crédito Standby

Es un instrumento bancario que garantiza el pago irrevocable del banco emisor por el incumplimiento de obligaciones financieras, comerciales y contractuales que el ordenante ha contraído con el beneficiario. Generalmente se puede ejercer contra una declaración de incumplimiento de las obligaciones que se hayan podido contraer.

Carta de Crédito Importación

Mediante la carta de crédito a la importación, el banco se compromete a pagar a un beneficiario por cuenta de nuestro cliente (acreditado). El beneficiario es el proveedor de nuestro cliente, y lo hará de forma directa o podrá hacerlo también a través de sus corresponsales, por la compra de productos y/o servicios, un determinado importe, a un determinado plazo, mediante la presentación y entrega de determinados documentos, siempre y cuando cumplan con los términos y condiciones establecidos.

seguro de credito a la exportacion


Carta de Crédito de Exportación

Mediante la carta de crédito a la exportación, un banco extranjero se compromete por cuenta de su cliente (acreditado) a pagar a un beneficiario (Proveedor, Cliente de un banco exportador por la compra de productos y/o servicios, un determinado importe, a un determinado plazo, mediante la presentación y entrega de determinados documentos, siempre y cuando cumplan con los términos y condiciones establecidos.

Carta de Crédito Nacional

Mediante la carta de crédito nacional la Banca se compromete por cuenta de nuestro cliente (acreditado) a pagar a un beneficiario (proveedor de nuestro cliente) por la compra de productos y/o servicios, con un determinado importe, a un determinado plazo, mediante la presentación y entrega de determinados documentos, siempre y cuando se cumpla todo lo pactado.