La recuperación económica de la Euro zona, aun siendo constante, no termina de despegar y sigue siendo moderada.

Por el momento el anhelado incremento de la inflación se sostiene fundamentalmente por el alza del petróleo, lamentablemente el panorama que se presenta es de incertidumbres políticas que van a ser un riesgo para la estabilidad financiera que pondrán además el euro en peligro. Es en este horizonte económico en el que Mario Draghi, el presidente del BCE, se ha justificado para explicar la prolongación del programa de compras de deuda más allá de marzo de 2017 siendo éste hasta finales de 2018.

riesgo político

Esto supondrá una inyección añadida de 540.000 millones de euros entre abril y diciembre del próximo año, viéndose reducido el volumen de compras desde los 80.000 millones de euros mensuales.

Draghi dejó muy claro que el objetivo es asegurar que el BCE continuará estando presente en el mercado y además descartó de forma tajante que la rebaja del volumen de compras de los 80.000 millones a los 60.000 millones de euros vaya a ser el principio del fin de las compras de bonos en mercado, es más, advirtió que las compras se prolongarán si lo requiere la situación y si, a finales de 2017, no se ha logrado el objetivo de reconducir la inflación de la zona euro al objetivo del 2%.

 

Draghi reconoció además que el alza de precios, manifiesta en gran medida, la subida anual del precio de la energía pero no hay evidencias de alza en la inflación que subyace, defendiendo además, que los riesgos de una posible deflación han desaparecido por lo que se podrá volver al volumen de compras mensual que se diseñó en un principio.

 

PREVISIONES ECONÓMICAS

 

crecimiento riesgo político e índices IPCNo ha habido cambios ni perspectivas de mejora en lo que respecta a las previsiones  lanzadas en Septiembre por parte del BCE. Se estima que el crecimiento económico para la zona euro continuará en un alza del PIB del 1,7% para 2017 y del
1,6% para 2018 y 2019.

Por otro lado, la previsión de inflación avista que los precios en 2019 aún no alcanzarán el 2%:

  • El IPC anual en 2017 será del 1,3%
  • Del 1,5% en 2018
  • Y del 1,7% en 2019.

 

AJUSTES EN LAS COMPRAS DE LA DEUDA

 

  • Las compras de deuda que se concentran en activos, reducirán su vencimiento mínimo a un año, siendo anteriormente dos.
  • El BCE también ha anunciado ajustes en su programa de compras, con el que ha adquirido 1,4 billones de euros en bonos, además, podrá comprar deuda con una rentabilidad inferior a la actual facilidad de depósito (el interés que cobra a los bancos por guardarles su exceso de liquidez), y que se mantiene en el -0,4%.

Aunque según declaraciones de Draghi, no se comprarán de manera inmediata bonos inferiores a ese -0,4%, que ya supone comprarlos a pérdida, sólo se recurrirá a esta opción en caso de necesidad.

 

INCERTIDUMBRES POLÍTICAS

 

Aunque el presidente del BCE no hizo ninguna declaración sentenciadora sobre el horizonte que se presenta tras el escenario posterior al referéndum italiano o las elecciones del próximo año en Francia, Alemania y Holanda se sabe, gracias al último informe de estabilidad financiera, que el riesgo político de la zona Euro es el más candente respecto al resto.

 

¿QUÉ SE PLANTEA DRAGUI ANTE ESTA SITUACIÓN?mario_draghi_zona_euro_deuda_2017

Más reformas y estímulos fiscales.

Draghi ha insistido, en la importancia de que los gobiernos que forman parte de la zona euro complementen con reformas estructurales la política monetaria del BCE. Insiste también en la necesidad de llevar a cabo reformas en pensiones y políticas presupuestarias para favorecer el crecimiento, con rebajas de impuestos y más inversiones y gastos público, en una clara alusión a los países con margen para hacerlo, como Alemania.

 

“La confianza es la clave para completar la unión monetaria”, sentenció.

 

¿QUÉ SOLUCIÓN SE PLANTEA PARA LAS ENTIDADES ITALIANAS?

Monte dei Paschi subió un 4,11%, a la espera de que se concrete su recapitalización.

Por su parte, la entidad italiana ha requerido al BCE un permiso para prorrogar el plazo para concluir la ampliación de capital, que estaba pronosticada para finales del presente mes.

Italia no se plantea pedir ayuda al MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) para ser rescatados, está disponiendo una irrigación de capital público por 2.000 millones de euros en el banco, aunque la posibilidad real de que el fondo soberano de Catar aporte 1.400 millones está debilitándose.

 

¿NECESITAS UN SEGURO DE RIESGO PAÍS O RIESGO POLÍTICO? Contacta con nosotros. Te asesoraremos sin ningún coste.

 

Irueña Global Correduria de Seguros