¿Crecimiento en Sudamérica durante 2017?

sudamérica y su tendencia en 2017Es posible que Sudamérica sufra un crecimiento bastante interesante durante el año 2017 de acuerdo al informe que ha difundido Crédito y Caución.

Este dato es muy importante debido al ambiente y entorno de incertidumbre en el que se Sudamérica se está viendo envuelta actualmente.

 

 

 

ARGENTINA

¿Cómo está la situación?

La Administración ha tomado medidas como:
-Reducir las subvenciones a la energía
-Suprimir la supresión de los impuestos a la exportación
-Renegociar la deuda que ha permitido al país su vuelta a los mercados internacionales.

Aunque la aseguradora de crédito líder en España prevé una vuelta al crecimiento del país en 2017, también es consciente de que muchas empresas argentinas seguirán enfrentándose a mayores riesgos de liquidez, debido a la volatilidad del crédito, y a la incertidumbre política y económica.
sudamericaen2017

BRASIL

¿Cuál es la situación?

Brasil está marcada por la corrupción en torno a la petrolera estatal.
Las insolvencias se han ido incrementado significativamente, y esta tendencia se mantendrá en 2017 con un incremento previsto del 10%. Se prevé un lento crecimiento en el aumento de la confianza de los inversores, el crecimiento del gasto público, la mejorar de la credibilidad del banco central, las reformas, las pensiones y la seguridad social.
A pesar de todo, en 2017, se espera una recuperación modesta del crecimiento económico, por debajo del 1%.brazil

CHILE

¿Cuál es la situación?

En 2016, el crecimiento económico fue muy modesto debido al bajo precio del cobre, que representa más del 45% de las exportaciones y el 10% del PIB, la desaceleración china que supone más del 25% de las exportaciones, y la debilidad de la demanda interna obstaculizada por la deuda de los hogares. A pesar de ello, se prevé un impulso del crecimiento en 2017.
chile

COLOMBIA

¿Cuál es la situación?
Desde 2015, el crecimiento del PIB de Colombia se ha ralentizado debido a la disminución del precio de los productos básicos, como el carbón y el petróleo que representan el 80% de las exportaciones. En 2017, la perspectiva de crecimiento sigue siendo modesta debido a que Colombia tiene todavía altas tasas de pobreza y desigualdad, especialmente en áreas rurales por lo que son muy necesarias las reformas sociales, la promoción del empleo y la mejora de las infraestructuras que aseguren un crecimiento económico a largo plazo. colombia