CONTEXTO ECONÓMICO: Riesgo País China

bandera-chinaChina es la segunda potencia económica del mundo y el primer exportador.

El crecimiento enfocado principalmente en exportaciones que había empezado a tener el país en 2009 se vio interrumpido por una recesión mundial.

Aún siguen dándose grandes diferencias en nivel y calidad de vida entre la ciudad y el campo y entre las zonas urbanas de las costas de China y el interior y el oeste del país aunque bien es cierto que  la pobreza ha disminuido considerablemente en China, y casi 10% de la población (lo que puede traducirse en más de 120 millones de personas), vive con menos de 1 $ al día.

Más adelante en 2015 se produjo otra desaceleración económica mundial debido a la disminución del comercio, un 7% en 2015, su nivel más bajo en 25 años. En 2016, el crecimiento fue de 6,6% del PIB, y se prevé que será solo de 6,2% en 2017.

En 2016, la economía china prosiguió su ralentización, lo que se ha traducido en una evidente recesión en la región del noreste, dependiente de la industria pesada, las empresas públicas y la extracción minera. La actividad manufacturera volvió a crecer. La deuda de las empresas de Estado representa 145% del PIB, mientras que la deuda del sector privado habría representado cerca de 210% del PIB en marzo de 2016.

El plan quinquenal 2016-2020 prevé un crecimiento de un 6,5% y el gobierno ha previsto un presupuesto con déficit de 3% en 2016 para poder financiar reducciones fiscales para las empresas.

Aspectos como:

  • El envejecimiento de la población
  • La reducción de la fuerza laboral
  • La falta de apertura del sistema político
  • La competitividad de una economía dependiente de gastos de inversión elevados
  • La expansión del crédito siguen suponiendo un grave problema para el país

 

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS  A TENER EN CUENTA

La economía de China, muy diversificada, está dominada por los sectores manufacturero y agrícola.

El sector terciario se ha quedado atrás, obstruido por los monopolios públicos y las regulaciones restrictivas. Su cuota en el PIB se eleva a un 50% del PIB y emplea a cerca de la mitad de la población activa.

principales indicadores macroeconómicos china

 

COMPARATIVA: FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL PAÍS

 

fortalezas y debilidades china

 

TAL VEZ TE INTERESA LEER…. RIESGO POLÍTICO

 

LA RECUPERACIÓN CHINA NO SE PRODUCIRÁ ESTE 2017

Se espera que en 2017 se mantenga el ritmo de descenso, aunque ligero, en los negocios de China igual que 2016.

Desde 2015 las ventas minoristas están perdiendo impulso.
En 2016, los sectores que estaban relacionados con la construcción se beneficiaron gracias al repunte de los precios de las propiedades, especialmente en las grandes ciudades.

no_recuperacion_economica_china_2017¿Qué se espera para el 2017? Que aunque las medidas sean prudenciales a la hora de aplicarlas a las ciudades para limitar los aumentos de los precios podrían restringir la inversión y obstaculizar el sector, aunque es muy improbable que haya un colapso en el mercado inmobiliario porque las autoridades tienen la capacidad de actuar en caso de un choque grave. En el sector servicios también se espera para este 2017 crecimiento, en particular en lo que atañe a la parte financiera.
La presión a la baja del yuán podría aumentar la competitividad en precios del país aunque el volumen de exportaciones siga débil.

 

 EL RIESGO DE CRÉDITO DE LAS EMPRESAS ES CADA VEZ MÁS ALTO: el clima de los negocios sigue sufriendo deficiencias.

Aunque el nivel de la deuda pública es sostenible, la de los municipios locales es alta (en torno a un tercio del PIB).

En marzo de 2016, la deuda del sector privado habría representado casi el riesgo de credito en china210% del PIB.
En este contexto se ha producido una disminución gradual en el la calidad de los activos bancarios como comentábamos anteriormente en las debilidades de China.

El riesgo de crédito se ha incrementado significativamente, debido al creciente número de incumplimientos en el mercado de bonos chino.
Se prevee que las reservas de divisas sigan disminuyendo.

Por último, hay continuas deficiencias significativas en términos de gobierno, en particular en términos de acceso a los balances de las empresas y, sobre todo, la protección jurídica de los acreedores.

TAL VEZ TE INTERESA LEER…. RIESGO POLÍTICO