La incertidumbre económica crece en el 2017, año electoral Europeo.
El escenario europeo y el nivel de incertidumbre económica pueden cambiar drásticamente.
Bien es cierto que ya existía incertidumbre económica desde hace unos años, pero durante este año 2017, año de elecciones en toda Europa, la incertidumbre económica alcanza cuotas más altas y crece sin remedio. Los efectos económicos serán poco significativos debido a que la Eurozona tiene unos fundamentos mucho más fuertes que hace unos años.
Europa se enfrentará en los próximos meses a procesos electorales en Francia, Alemania y posiblemente en Italia.
Según informes, Italia es el país en el que más hincapié debe hacerse a la hora de controlar cualquier resultado o cambio que se produzca, así como cualquier signo en el aumento del apoyo a los partidos populistas, ya que puede conllevar el aumento de los intereses, una menor confianza y un retraso en la inversión empresarial.
Se prevé que los partidos no convencionales ganarán importancia en los tres países anteriormente mencionados y seguramente sus posturas sobre la cooperación europea y el crecimiento de la inmigración tendrán mayor impacto en los parlamentos nacionales.
Se prevé una victoria populista por otro lado, se sabe que el diferencial del bono francés alcanzó su punto máximo en febrero y desde entonces ha ido decreciendo. Por su parte, en Italia, sin embargo, no ha dejado de aumentar desde 2016, una evolución que es atribuida al riesgo político y a las preocupaciones más generales sobre el desempeño económico. Es por esto también que el euroescepticismo generalizado en Italia convertirá al país en un foco de salida de capitales de seguir así.
Es importante destacar que de los países mencionados son Francia e Italia los que más debilidades económicas estructurales tienen.
Tal vez te interese leer el tema relacionado con este artículo ¿QUÉ ES EL RIESGO PAÍS?
Deje su comentario