Etiquetado medioambiental para motos
LAS MOTOS TENDRÁN SU PROPIO ETIQUETADO MEDIOAMBIENTAL
La Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas, se ha reunido junto con los distintos medios de comunicación para exponer la evolución de las ventas de motos en 2016 y de las previsiones de cara a 2017.
En la reunión José María Riaño, Secretario General de Anesdor, ha anunciado una nueva medida que pronto entrará en vigor: las motos tendrán su propio etiquetado medioambiental, prácticamente al que hace un año se presentó para clasificar a los coches.
Aunque la DGT incluyó a los ciclotomotores, motos, triciclos y cuadriciclos dentro del grupo de vehículos de cero emisiones en abril de 2016, unos meses más tarde, en octubre, cuando comenzó la DGT a enviar las etiquetas a los propietarios de automóviles, se excluían sin embargo a las motos de cualquier clasificación y tan solo se anunciaba que las motos se someterían a revisión más adelante sin indicar fecha.
Bien es cierto que este etiquetado medioambiental para motos aún no ha visto la luz, porque si no los días en que la categorización fue necesaria tampoco habrían podido circular como le sucedió al transporte privado debido al protocolo contaminación en Madrid.
Esos días, el Ayuntamiento de Madrid permitió la circulación de las motos, sin ningún tipo de limitación. No cabe duda de que esto cambiará con la llegada de las nuevas etiquetas medioambientales.
Categorías medioambientales de las motos
En las motos también se establecerán categorías en función de sus niveles de contaminación al igual que en los coches. Habrá cuatro categorías:
- 0 Emisiones: Motos eléctricas.
- ECO-L: Motos Euro4, con emisiones de CO2 menores o iguales a 75g/km
- C-L: Resto de motos Euro4 (CO2 superior a 75g/km) y Euro3.
- B-L: Motos Euro2
Aplicando las categorías medioambientales anteriormente mencionadas y teniendo en cuenta la antigüedad del parque de motos, serán muy pocas las que puedan entrar en las principales ciudades en el caso de que vuelvan a limitar la circulación por protocolos de contaminación excesiva.
Este tema genera mucha controversia porque si se piensa bien, es un contrasentido dado que la moto es ya de por sí un vehículo que puede ayudar a solucionar muchos problemas medioambientales y de congestión del tráfico en núcleos urbanos, es más, según datos de Anesdor, si se sustituyese el 10% de vehículos de cuatro ruedas por motos se reducirían los atascos en un 40%.
La moto, que representa el 9% de los recorridos en una ciudad como Madrid, sólo es causante de un 0,2% de las emisiones de NO2.
Como siempre, nos toca esperar a que esa categorización sea definitiva y, sobre todo, a ver cómo afecta a cada municipio y a sus regulaciones, sobre todo en las grandes ciudades, con Madrid y Barcelona que han participado en los grupos de trabajo con la DGT.
Deje su comentario