No se trata de un paso sencillo, si un emprendedor o una empresa quiere conseguir el mayor porcentaje de éxito en el comercio internacional es importante que sepa exportar correctamente.
Para que una exportación tenga éxito es vital conocer la cultura del país de destino, así como la competencia realizando estudios previos. Otro elemento clave para tener éxito, es disponer de una plataforma de lanzamiento robusta con una buena gestión interna que sea capaz de asumir la mayor carga de responsabilidades. Por supuesto, no debemos olvidarnos del Seguro de Crédito. Es más que necesario contratar un seguro de crédito porque ni que decir tiene que si ya es frecuente el impago en el mercado nacional, será posiblemente peor en el extranjero.
Para que nuestras actividades en comercio internacional tengan éxito se necesita seguir unas pautas consideradas imprescindibles para cualquier empresa o emprendedor que quiera dar el salto:
- Debemos tener definida una buena estrategia
Conociendo nuestros puntos débiles y nuestros puntos fuertes así como nuestras
carencias y virtudes (DAFO), definiremos unos buenos objetivos de crecimiento a corto y largo plazo, que serán vitales a la hora de elaborar un buen plan previo estudio para conocer el mercado de destino. De esta manera, en caso de existir poca competencia el negocio podría aprovechar una buena estrategia ofensiva. En caso contrario, encontrarse con un gran número de competidores obligaría al negocio a seguir una estrategia más conservadora y a dedicar parte de su tiempo a encontrar un nicho de mercado no explotado aún. No debemos olvidar que en este tipo de acciones los planes son dinámicos, con esto queremos decir, que la empresa debe ejecutar un plan inicial pero después es muy probable que tenga que dar pasos adaptativos al entorno cambiante que son los negocios internacionales.
- Disponer de un buen equipo que se involucre en el proyecto.
De esta manera la empresa o el emprendedor logrará un grupo
comprometido dispuesto a ofrecer ideas. Para que funcione es necesario que la comunicación dentro del proyecto sea bidireccional y que se premie el trabajo cuando esté bien hecho.
- Sea conocedor de los desafíos a encontrar
Los problemas que podemos encontrarnos en nuestro país o en el ámbito nacional son muy diferentes a los que nos encontraremos en el extranjero. La globalización entra en juego en cuanto se atraviesan las fronteras. Conocer los riesgos del país de destino se hará tarea necesaria para poder desarrollar estrategias acordes.
- Ser constante
La constancia con los valores de la marcas a pesar de los necesarios cambios que habrá que hacer en cada destino. Personalidad. Adaptarse al entorno que nos rodea en cada momento pero sin olvidar unos valores fundamentales que son los que nos harán diferentes.
Deje su comentario