BIENES DE CONSUMO DURADERO
Como decíamos, este sector aumentó en cuanto cifras de ventas en la mayoría de mercados del mundo durante el 2016 y se prevé que vuelva a suceder este 2017.
Pese a que los datos arrojan buenos resultados, el sector de bienes de consumo duradero se enfrenta a enormes tensiones internas derivadas de la gran transformación global a la que se está viendo sometido. Los minoristas trabajan con márgenes cada vez más estrechos en un entorno de competencia feroz sumada a la creciente proliferación de los comercios on line. El éxito o el fracaso de estos pequeños negocios depende tan sólo de ellos y de su capacidad de adaptación a la puesta en marcha de nuevas estrategias y a ofrecer servicios adicionales, lo que lamentablemente no todo minorista puede permitirse porque se necesita, en la mayoría de las ocasiones, mucha inversión financiera aunque bien es cierto que la volatilidad del entorno es muy amplia y puede afectar a cualquier operador del sector independientemente de su tamaño o de sus estrategias comerciales hayan sido o no exitosas.
A continuación hablaremos de ciertos mercados brevemente para explicar cómo les está afectando:
España: sufrirá una ralentización del crecimiento en sus ventas
Durante el 2016 los márgenes del sector y el entorno de insolvencia español se mantuvieron estables. Los plazos de pago oscilan entre 60 y 90 días, aunque pueden extenderse hasta los 120. Gracias al aumento del PIB, a una amplia disponibilidad (mayor que en periodos anteriores) de crédito al consumo, a la confianza cada vez mayor de los consumidores, al consumo privado y a la baja inflación, las ventas de bienes de consumo duradero se han visto impulsadas y han crecido.
Francia: las ventas del sector inmobiliario sufrieron un repunte positivo en 2016
Sin embargo, este crecimiento se vio mermado durante el segundo semestre.
Por otro lado, la electrónica de consumo creció un 2% en 2016, después de cinco años de declive gracias a la venta de televisores en un entorno muy competitivo con una presión significativa sobre los precios de venta, lo que explica la baja rentabilidad del sector.
¿Cuáles son entonces las previsiones para 2017? No están muy claras ya que la confianza de los consumidores está afectada por la incertidumbre institucional. Los pagos en la industria, al contrario que en España, tienen una media de 45 días y no se espera que aumenten en 2017. La competencia continuará siendo feroz, y se espera una estabilización exponencial de las insolvencias en 2017.
Gran Bretaña: pese al crecimiento del sector minorista en 2016 gracias al aumento del consumo privado, se enfrentarán a un año complicado en cuanto a los bienes de
consumo duraderos debido a los precios, la libra y la incertidumbre social.
Las ventas on line que en el sector representan el 15% del mercado, volvieron a crecer por encima del 20%.
Como decíamos anteriormente, se espera que durante el 2017 se viva un periodo complicado en el sector de bienes de consumo duradero debido a la situación de la libra, a la presión impuesta sobre los precios, y debido también a la incertidumbre que rodea el futuro del Reino Unido.
Las relaciones que mantienen con la Unión Europea no ayudan a sostener el gasto en inversión, lo que muy probablemente provocará que las empresas retrasen tanto la contratación como el aumento de los salarios y se desacelere también el crecimiento de las ventas al por menor. Los pagos en la industria son más similares a España, de 60 días y se espera que las insolvencias aumenten ligeramente con la creciente incertidumbre económica.
Estados Unidos: el entorno minorista seguirá siendo muy competitivo debido a las preferencias de los clientes.
En Estados Unidos, el sector minorista supone dos tercios del PIB y esto hace posible que se emplee a casi 16 millones de personas.
Durante 2016, las ventas on line crecieron un 14%, el mayor crecimiento registrado en cinco años. La perspectiva de 2017 para las ventas de productos de consumo duradero de Estados Unidos sigue siendo positiva, gracias al buen estado del consumo privado impulsado por el mercado inmobiliario, el crecimiento del empleo y los salarios. El canal on line seguirá creciendo como en todos los mercados también.
China: las ventas on line crecen un 35% gracias a las compras de electrodomésticos.
El crecimiento de China durante el segundo semestre de 2016 tuvo un buen ritmo en cuanto a
las ventas de bienes de consumo duradero, hecho, que muy seguramente se mantenga durante el 2017.
En noviembre, la Administración china anunció políticas de apoyo para mejorar el entorno empresarial de los minoristas. Debemos tener muy presente que China está a punto de convertirse en el mayor mercado de comercio electrónico del mundo.
Deje su comentario